PRESENTACIÓN:

El Curso internacional “Diplomacia indígena ante instancias internacionales” busca salvar una brecha de información de la que adolece una gran parte de organizaciones de pueblos indígenas y tribales sobre los mecanismos internacionales de promoción de derechos de los pueblos.

El curso busca que los/las participantes conozcan el mandato, funciones y cómo acceder a los diferentes mecanismos internacionales sobre derechos de pueblos indígenas y tribales.

Este Curso servirá de introducción al Diplomado internacional interdisciplinario e intercultural sobre Diplomacia Indígena que estamos programando para el próximo año (2023).

LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, los/as participantes:

Identifican los mecanismos internacionales relacionados a los derechos de pueblos indígenas y tribales, sus mandatos y las formas de acceso para la participación ante tales instancias internacionales.

DATOS DEL CURSO

  • Inicio: Jueves 17 de noviembre
  • Días de las sesiones síncronas: Todos los jueves desde el 17 de Noviembre hasta el 15 de diciembre 2022.
  • Horario: 5:00 pm. - 7:00 pm.(Hora Perú).

DESTINATARIOS

  • Autoridades y líderes/as de pueblos y organizaciones indígenas y afrodescendientes.
  • Funcionarios del Estado.
  • Asesores jurídicos de Organizaciones defensoras de derechos humanos.
  • Académicos/as: docentes, investigadores, estudiantes.
  • Personas interesadas.

MODALIDAD DEL CURSO

  • El Curso es de modalidad virtual.  
  • El Curso comprende 50 horas lectivas, entre sincrónicas y asíncronas

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

  • La evaluación es continua, individual y grupal.
  • Habrá mecanismos para la autoevaluación y una evaluación orientada al logro de los objetivos de aprendizaje.
  • Se entregará un Certificado a quienes asistan al 80% y aprueben el Curso.

METODOLOGÍA

  • El Curso usará una metodología de aprendizaje colaborativa la cual posibilitará la interacción entre docentes y participantes, y entre estos últimos.
  • También se usará la estrategia de aprendizaje de las clases invertidas en las que los/as estudiantes revisan el material antes de la sesión síncrona.
  • Se utilizará una variedad de materiales: textos, videos y audiovisuales, además de las sesiones síncronas. Ello, con la finalidad de que los/as estudiantes se familiaricen con los temas y el acceso a las plataformas de los mecanismos internacionales.

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS

  • Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).
  • Universidad de Brasilia (UnB).
  • Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).

PROGRAMA

PROMRAMA DEL CURSO INTERNACIONAL