
PLURALISMO JURÍDICO IGUALITARIO Y DESCOLONIZACIÓN
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Escuela Virtual del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) llevarán a cabo el Curso de Especialización Internacional “Pluralismo Jurídico Igualitario y Descolonización”, dictado por expertos internacionales que mantienen una amplia trayectoria y conocimiento en el tema.
Duración:
Del 4 de junio al 31 de agosto 2018
Objetivos:
El Curso busca desarrollar en las/os participantes:
- La capacidad de comprender
realidades normativas plurales y
- Una visión crítica del derecho,
el Estado y la justicia;
- Un manejo del derecho
internacional y constitucional comparado más avanzado que reconoce el
pluralismo jurídico, y
- la capacidad para entrar en
diálogos interculturales igualitarios.
Metodología:
Modalidad virtual. Los/as participantes deben tener acceso a una computadora y disponer de un aprox. de 10 horas a la semana. Cada Módulo de 2 semanas comprende las siguientes Actividades:
- Vídeo en Línea.
- Texto en PDF.
- Evaluación.
- Vídeoconferencia.
Certificados:
- Se entregará Certificado del
Curso por el Instituto Internacional de
Derechos Humanos (IIDH) y el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad
(IIDS) a quienes lo completen o, sino, una constancia de los módulos aprobados.
- Los créditos del Curso podrán ser reconocidos
para futuras Diplomaturas.

Derechos Humanos
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Escuela Virtual del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) llevarán a cabo el Curso de Especialización Internacional “Pluralismo Jurídico Igualitario y Descolonización”, dictado por expertos internacionales que mantienen una amplia trayectoria y conocimiento en el tema.
Duración:
Del 4 de junio al 31 de agosto 2018
Objetivos:
El Curso busca desarrollar en las/os participantes:
- La capacidad de comprender realidades normativas plurales y
- Una visión crítica del derecho, el Estado y la justicia;
- Un manejo del derecho internacional y constitucional comparado más avanzado que reconoce el pluralismo jurídico, y
- la capacidad para entrar en diálogos interculturales igualitarios.